158 años de
historia. La
construcción del edificio que alberga al Centro Nacional de la Cultura
(CENAC), se inició en 1853, por mandato del entonces Presidente de la
República Juan Rafael Mora Porras, lo que lo convierte en uno de los más
antiguos de San José. El objetivo era contar con un lugar para la destilación
legal de licores, para cumplir con centralización y nacionalización del
destilado de licores en el país.
Cuando
se inauguró, en 1856 el área total de la Fábrica de Licores fue de 14000 m2,
de los cuales 11000 se dedicaron a edificaciones y 2900 para caminos y
jardines.
La
Fábrica funcionó en el edificio hasta 1981, año en el cual se habilitó un
nuevo espacio en Grecia, provincia de Alajuela.
Durante
la administración Calderón Fournier, sugirió la idea de crear un espacio para las disciplinas
artísticas; por lo que en 1994 se fundó el Centro Nacional de la Cultura
(CENAC). A partir de ese momento, se generaron espacios como el Teatro 1887,
Teatro de la Danza y el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, entre otros. La
edificación también alberga las oficinas del Ministerio de Cultura y
Juventud.
|